Silvia García Leal (no verificado)
Tema(s):
Democracia, TEPJF, Elecciones, Derechos Humanos, Personas en Prisión Preventiva
Uno de los retos para este PEL 2024, será sin duda lograr que personas en prisión preventiva puedan ejercer el sufragio en la elección que sin duda es la más grande del país, donde con antelación se pueda verificar que dicha población cuente con los requisitos y procedimiento establecido, maximizando la difusión entre dicha población la forma de integrarse a la lista nominal de lectores de personas que se encuentran en prisión preventiva, ya que este un número es elevado en nuestro país, que al emitir el voto, ellas y ellos podrían modificar un resultado de la elección, ya que los campañas electorales de los partidos nacionales nunca han explorado la defensa de los derechos humanos de personas en prisión preventiva, y con este ensayo de 2021 el INE garantizo la extensión de los derechos que tienen personas que jurídicamente no definen un estatus de culpabilidad por lo que presunción de inocencia garantiza el voto en personas en prisión, por lo que el reto es grande para las y los MSPE, que debemos dar a conocer dichos lineamientos para la aplicación del sufragio de esta población.
Silvia García Leal (no verificado)
Tema(s):
Democracia, TEPJF, Elecciones, Derechos Humanos, Personas en Prisión Preventiva
Uno de los retos para este PEL 2024, será sin duda lograr que personas en prisión preventiva puedan ejercer el sufragio en la elección que sin duda es la más grande del país, donde con antelación se pueda verificar que dicha población cuente con los requisitos y procedimiento establecido, maximizando la difusión entre dicha población la forma de integrarse a la lista nominal de lectores de personas que se encuentran en prisión preventiva, ya que este un número es elevado en nuestro país, que al emitir el voto, ellas y ellos podrían modificar un resultado de la elección, ya que los campañas electorales de los partidos nacionales nunca han explorado la defensa de los derechos humanos de personas en prisión preventiva, y con este ensayo de 2021 el INE garantizo la extensión de los derechos que tienen personas que jurídicamente no definen un estatus de culpabilidad por lo que presunción de inocencia garantiza el voto en personas en prisión, por lo que el reto es grande para las y los MSPE, que debemos dar a conocer dichos lineamientos para la aplicación del sufragio de esta población.
Oscar EFRÉN CR… (no verificado)
Tema(s):
Democracia, TEPJF, Elecciones, Derechos Humanos, Personas en Prisión Preventiva
Considero que efectivamente es un exceso de la autoridad judicial y vulnerabilidad del principio de presunción de inocencia el que existan en las cárceles personas sin haber sido sentenciadas. Ahora bien, de manera electoral me parece que es un gran avance que estos ciudadanos puedan votar en todo el país, instrumentando por el INE las acciones necesarias en función de la prueba pilote de 2021 para la elección presidencial del 2024.
una de las ventajas de la democracia es que puede ser perfectible y que se puede ir adaptando según las necesidades y demandas de la sociedad que afortunadamente participa y pone en al mesa puntos de la agenda nacional.
una de las ventajas de la democracia es que puede ser perfectible y que se puede ir adaptando según las necesidades y demandas de la sociedad que afortunadamente participa y pone en al mesa puntos de la agenda nacional.
Oscar EFRÉN CR… (no verificado)
Tema(s):
Democracia, TEPJF, Elecciones, Derechos Humanos, Personas en Prisión Preventiva
Considero que efectivamente es un exceso de la autoridad judicial y vulnerabilidad del principio de presunción de inocencia el que existan en las cárceles personas sin haber sido sentenciadas. Ahora bien, de manera electoral me parece que es un gran avance que estos ciudadanos puedan votar en todo el país, instrumentando por el INE las acciones necesarias en función de la prueba pilote de 2021 para la elección presidencial del 2024.
una de las ventajas de la democracia es que puede ser perfectible y que se puede ir adaptando según las necesidades y demandas de la sociedad que afortunadamente participa y pone en al mesa puntos de la agenda nacional.
una de las ventajas de la democracia es que puede ser perfectible y que se puede ir adaptando según las necesidades y demandas de la sociedad que afortunadamente participa y pone en al mesa puntos de la agenda nacional.
Bernabe de Jes… (no verificado)
Tema(s):
Democracia, TEPJF, Elecciones, Derechos Humanos, Personas en Prisión Preventiva
Me parece que es el momento para que el instituto una vez mas, realice acciones tendientes a fortalecer la democracia en nuestro pais a traves de la participacion ciudadana y que mejor manera de hacrelo si depaso se fortalecen o se implementan mecanismos o procedimeintos de protección de los derechos humaons de estas personas en prision preventiva
Sin duda queda un camino por andar en el instituto en busqueda de las mejores decisiones para garantizar este derecho a estas personas, decisiones que tendran que ponerse a prueba previa mete a las elecciones de 2024, que dicho sea de paso, represersentan por si solas un enorme reto para la institución y para los que en ella laboramos desde cada una de nuestra trincheras.
No tengo ninguna duda de que, una vez más sabremos responder a este reto con el profesionalismo y entrega que nos caracteriza, pues es cierto, una vez mas nos toca salir a defenderlos derechos de los ciudadanos en materia electoral.
Sin duda queda un camino por andar en el instituto en busqueda de las mejores decisiones para garantizar este derecho a estas personas, decisiones que tendran que ponerse a prueba previa mete a las elecciones de 2024, que dicho sea de paso, represersentan por si solas un enorme reto para la institución y para los que en ella laboramos desde cada una de nuestra trincheras.
No tengo ninguna duda de que, una vez más sabremos responder a este reto con el profesionalismo y entrega que nos caracteriza, pues es cierto, una vez mas nos toca salir a defenderlos derechos de los ciudadanos en materia electoral.
LUCÍA CALZADA … (no verificado)
Tema(s):
Democracia, TEPJF, Elecciones, Derechos Humanos, Personas en Prisión Preventiva
De acuerdo a la solicitud de las personas pertenecientes a una Etnia, es totalmente necesario corregir para que puedan votar y ejercer su derecho constitucional ya que como se menciona reiteradamente la presunción de inocencia le otorga ese derecho, es necesario que el Instituto se aplique y elabore la logística para implementar la elección en las distintas prisiones del país.
Un comentario extra es que el sistema judicial del país, tal parece es muy lento en sus tiempos y resoluciones.
Un comentario extra es que el sistema judicial del país, tal parece es muy lento en sus tiempos y resoluciones.
Ibet Guerrero … (no verificado)
Tema(s):
Democracia, TEPJF, Elecciones, Derechos Humanos, Personas en Prisión Preventiva
Independientemente de la poca participación de deben garantizar las condiciones para el acceso a un derecho ciudadano como lo es el de votar, el tiempo irá determinando con base a resultados, el impacto que puede tener dicha garantía en ciudadanos que no han sido juzgados y por ende su presunción de inocencia es suficiente para contar con sus derechos íntegros, aunque estén recluidos.
paul rodriguez (no verificado)
Tema(s):
Democracia, TEPJF, Elecciones, Derechos Humanos, Personas en Prisión Preventiva
De acuerdo en defender la presunción de inocencia. Lo que desconozco es el alcance de la actual resolución de la Corte Interamericana instruyendo a nuestro país eliminar el arraigo y justificar esta figura, así como la atención que se de a esta sentencia. Es un tema, me parece, en puntos suspensivos. Mientras tanto, me encuentro a favor de presunción de la inocencia.
Oscar Mayer Cerón (no verificado)
Tema(s):
Democracia, TEPJF, Elecciones, Derechos Humanos, Personas en Prisión Preventiva
Es un asunto tan importante para el ejercicio de la Democracia en donde todos podamos participar en las elecciones en donde podamos expresar nuestra simpatía por algún candidato y su plataforma electoral que presente a través del voto directo y secreto y de igual manera un proceso a la igualdad a los Derechos Humanos, en donde las personas con prisión preventiva, Jurídicamente hablando en el principio de presunción de inocencia puedan participar activamente.
Ramón Vargas Ortega (no verificado)
Tema(s):
Democracia, TEPJF, Elecciones, Derechos Humanos, Personas en Prisión Preventiva
Si bien la instrumentación del voto a personas en prisión preventiva se ha considerado, es pertinente realizar la presupuestación necesaria y la planeación a fin de que el ejercicio cumpla con lo señalado en la sentencia del Tribunal.